10 cosas que debe tener la mejor PC Gamer | PCZ Monterrey

Montar la mejor PC Gamer es la mejor opción para rentabilizar al máximo la inversión, adecuar el equipo a nuestras necesidades y lograr un ordenador que no quede totalmente obsoleto con los nuevos avances tecnológicos.
Por lo general, interesa que el equipo resultante pertenezca al menos a la gama media, los modelos muy baratos tienen demasiadas limitaciones y no salen rentables a medio y largo plazo. Por otro lado, si lo que se quiere es fiabilidad y pocos sobresaltos, interesa también prescindir de componentes de segunda mano, pues tienen una tasa de fallo mucho mayor.
¿Cuál es la estructura básica de una PC Gamer?
Los elementos generales y más importantes de una PC Gamer son los siguientes:
1. Overclock
Puede traducirse como “sobre el reloj”, hace referencia a la velocidad del reloj de los componentes, tales como la Unidad Central de Procesamiento (CPU). Realizando algunos ajustes en la BIOS es posible modificar la CPU, de forma que alcance niveles de rendimiento mucho más altos que los incluidos en las especificaciones del fabricante. Para ello, es necesario desbloquear la CPU tiene estar desbloqueada.
2. Unidad de Procesamiento Gráfico (GPU)
Una buena PC Gamer exige una tarjeta gráfica (GPU) de alta potencia, pues, a diferencia de una PC convencional, el procesamiento gráfico incorporado en el ordenador promedio no ofrece el rendimiento exigido por los juegos, en especial cuando se trata de juegos de alta resolución, como lo es Battlefield.
La mayoría de juegos requieren de un sistema overclock, el cual garantizará un mayor rendimiento, sobre todo en juegos muy pesados o que tienen la capacidad de juego con múltiples usuarios en línea que requieran de altos índices de velocidad.
3. CPU desbloqueada de alta velocidad
Una CPU con un sistema overclock garantiza un mayor rendimiento, en especial cuando se trata de juegos muy pesados o multiusuario en línea que requieran de altos índices de velocidad.
4. Placa Base (MOBO) o motherboard
También llamada “motherboard”, la Placa Base debe contar con una compatibilidad para PC Gamer que sea compatible con Overclock y que permita aprovechar al máximo el potencial de la PC. Revisa el número de puertos, así como la memoria y elige la que más se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.
5. Tarjeta de red (NIC / RJ45)
Elegir una tarjeta de red que no se ajuste a las necesidades de la PC Gamer puede causar latencias. Esto se detecta con facilidad cuando dichas latencias superan un milisegundo entre el equipo y el enrutador, cuando son superiores a 10 milisegundos entre el enrutador y el primer router del ISP, se detecta una conexión saturada o variaciones diarias en la latencia.
La tarjeta de red puede elegirse con base en la velocidad: si se encuentra por encima de los 100 megabits por segundo, será necesario usar una PCIe Gigabit Ethernet. En cambio, para velocidades por encima del Gb/s, una tarjeta 10GbE es más una necesidad que un lujo.
6. Memoria RAM
Debe ser de alta velocidad y estar abierta al overclock, además de tener una baja latencia, lo que tendrá un impacto significativo en las tasas de fotogramas. Además, una buena PC Gamer contará con un disipador de calor.
7. Almacenamiento
Imagina que estás a punto de iniciar una partida online con tus amigos y aparece una pantalla de carga. El tiempo de carga excesivo no es una opción en las PC Gamer, por lo cual se recomienda el uso de un disco duro de 7200 RPM, así como el uso de un SSD y unidades giratorias en RAID.
8. Refrigeración de alta gama
Cuando tienes una GPU y una CPU de alta potencia, la producción de calor es mayor que la de las computadoras convencionales, sobre todo si has realizado la optimización de overclock, lo que puede provocar que, al momento de estar jugando, la computadora tenga lapsos de tartamudez y algunos retrasos. Es por ello que resulta necesario mantener fríos estos componentes. Para ello, existen dos sistemas de refrigeración:
Sistema líquido. Con el uso de un líquido especializado, el calor es enviado lejos de los componentes, evitando daños.
Sistema de aire. Para equipos Gamer, usualmente tienen el doble o incluso triple ventila, lo que permite largas jornadas a máxima potencia.
9. Cables y fuentes de alimentación
En el caso del cableado, la organización es un punto clave. Los cables enredados y apilados suelen obstruir el flujo de aire, además de acumular grandes cantidades de polvo. Además, te recomendamos que las fuentes de alimentación sean modulares, para un mejor manejo y una mayor estética.
Contar con una buena arquitectura en tu PC Gamer es importante, pues permite que todos los componentes trabajen potenciados, al mismo tiempo que se evita el sobre calentamiento.
10. Audio
Un buen sonido hará la diferencia entre un juego envolvente o un rotundo fracaso. El audio de tu PC Gamer debe ser de alta gama, teniendo un puerto USB designado para DACs externos.
Si deseas una asesoría más amplia para adquirir la mejor PC Gamer para ti, contáctanos enviando un correo a ventas@pcz.mx o a los teléfonos (81) 2085 4377, 83757770. En PCZ encontrarás un servicio integral, a la altura de tus necesidades.
Powered by Froala Editor
Déjanos tu correo electrónico para recibir nuestro boletín con ofertas especiales y mucho más